Hey Revisor, Esta es la version Boaz...
Hey Revisor, Esta es la version Boaz...
Somos una ONG psicoeducativa que impulsa el desarrollo integral de comunidades escolares y familiares mediante cuatro pilares: salud mental, ética y derechos humanos, pensamiento crítico y creatividad, e investigación psicoeducativa.
La “Hora del Código” es una iniciativa global realizada anualmente durante la Computer Science Education Week (8–14 de diciembre), que acerca a estudiantes de todas las edades al pensamiento computacional.
En Soluciones Educativas YODEA, esta actividad marcó un hito: funcionó como nuestro programa piloto y se convirtió en el punto de partida que impulsó la creación de nuestras acciones formativas y proyectos institucionales.
El Modelo de Aprendizaje Digital Holístico articula inclusión social y desarrollo académico en un entorno formativo que expande las posibilidades del aula tradicional. Su arquitectura pedagógica y tecnológica permite que cada estudiante participe desde su singularidad —incluidas diversas condiciones de movilidad y aprendizaje—, generando experiencias de plenitud educativa difíciles de lograr en modelos convencionales.
“Los estudiantes fortalecieron competencias psicoemocionales y académicas esenciales —en información, habilidades y actitudes— guiados por principios de equidad, empatía e inclusión. La colaboración, el trabajo en equipo y la participación activa, evidenciada cuando un alumno explica el contenido a sus compañeros mientras estos atienden con genuino interés, reflejan una ganancia significativa de nuestro Modelo de Aprendizaje Digital Holístico, donde cada estudiante puede convertirse en facilitador del aprendizaje propio y, en la medida de lo posible, de sus familias.”
Uno de los logros más significativos de nuestro Programa Piloto ocurrió con un estudiante de USAER, educación especial en escuela publica regular que, pese a presentar Necesidades Educativas Especiales y enfrentar Barreras para el Aprendizaje, logró un avance extraordinario.
A lo largo del proceso, recibió acompañamiento psicoeducativo integral: regulación emocional, estrategias de enfoque sostenido y entrenamiento cognitivo adaptado a su "estilo de aprendizaje". Esto le permitió transformar lo que muchos consideraban una limitación en una fortaleza.
El resultado fue contundente:
Sobrepaso a su propia escuela regular en la fase interna y obtuvo el pase para competir en la Olimpiada de Matemáticas 'contra' alumnos regulares.
Su participación no solo rompió estigmas, también evidenció lo que defendemos en YODEA:
"Cuando un niño recibe los apoyos adecuados, la brecha desaparece y el talento emerge"
Este caso se convirtió en un referente del potencial que existe en estudiantes que, por años, fueron subestimados. Su avance motivó a docentes, inspiró a otras familias y confirmó la visión que guía nuestro trabajo:
"La inclusión no solo es justicia; es una fuente inagotable de excelencia humana y académica"
Actualización al 17 de Noviembre 2025.